EL DIPLOMÁTICO apuesta por el periodismo de cámara oculta
El director financiero propone «ocultar cámaras en el recto de los redactores» e inflitrarlos en los círculos de poder
EL DIPLOMÁTICO | Madrid «El periodismo de investigación ya no será por más tiempo patrimonio del Washington Post», con estas palabras el director financiero del periódico, Antonio Sánchez Cejudo se refirió a la última y revolucionaria idea que el rotativo líder de la Red pondrá en marcha el próximo mes: el periodismo de cámara oculta. Sánchez Cejudo ha decidido que los redactores de EL DIPLOMÁTICO se infiltren en los círculos de poder para desemascarar a «chulos, maleantes y periodistas» y muestren al gran público el resultado de sus investigaciones. Para poder llevar a cabo su cometido, la más sofisticada tecnología para registrar imágenes será introducida por científicos japoneses en el recto de los redactores del periódico. Por su parte, la redacción sugirió al director financiero del periódico infiltrar redactores en los círculos bancarios, inmobiliarios y financieros, donde se cuece buena parte del sufrimiento de los españoles. Sánchez Cejudo descartó de inmediato esta iniciativa por «absurda y aburrida» y propuso, a cambio, cubrir asuntos de más calado político, social y económico, como el concurso de Miss España, el fútbol de Tercera Regional y los turbios negocios de la castañera de Cibeles. Precisamente este último asunto ocupará el primer capítulo de esta trepidante serie documental. Según explicó el director financiero, este reto informativo traerá nuevos ingresos a la cuenta de EL DIPLOMÁTICO y mejorará la situación financiera de este periódico. Pero para hacer frente a esta mejora, la empresa tendrá que desprenderse antes de buena parte de su «capital humano», como calificó el director financiero a los trabajadores del periódico. Un despido que afectará al 30% de la plantilla, en el que se encuentra el redactor que esto escribe.
|